Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Cambio climático y medioambiente

Pescador del Golfo de Nicoya, Costa Rica.
© La Ruta del Clima

Una radio para hablar sobre cambio climático desde la perspectiva de la justicia

En la era de la inteligencia artificial, junto a las omnipresentes redes sociales, la radio de calidad sigue siendo universal, popular y más fiable que otros medios. La Ruta del Clima Radio aprovecha estas características para sensibilizar y promover la participación pública en la toma de decisiones climáticas en América Latina.

Audio
8'5"
Enero de 2025 fue el más cálido desde que existen registros, con 1,75 °C por encima del nivel preindustrial.
© Unsplash/Craig Manners

Enero 2025: inesperadamente, el más caluroso jamás registrado

En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero, en enero de 2025, se registraron 1,75°C, haciendo de este mes el enero más caluroso que se ha registrado. Esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles. 

La ciudad de Hanoi, en Vietnam, sufre una grave contaminación atmosférica.
© UNICEF/Pham Ha Duy Linh

Cada respiración importa: más de 100 niños mueren cada día por la contaminación en Asia

Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados. Esto puede afectar gravemente la salud de los niños, sus oportunidades de recibir educación e incluso a la economía del país. 

Vista general de 6 hectáreas de manglares perdidas, que revelan que se trata de mucho más que una mera catástrofe medioambiental.
© OIM/Gema Cortés

Vientos de cambio climático: una larga lucha contra el desplazamiento en el Caribe

El huracán Beryl, ha sembrado el caos en toda la región, dejando a miles de personas desplazadas y a comunidades enteras en estado de desesperación, la conexión entre el cambio climático y el desplazamiento se vuelve cada vez más evidente. Esta situación amenaza también el delicado equilibrio de la biodiversidad; el 90% de los manglares de Union Island, zona que alberga el mayor ecosistema de mangle de las Granadinas, han resultado dañados.

 Las mujeres rurales de Costa Rica plantan árboles para combatir el cambio climático.
UNDP Costa Rica

América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos reducen la productividad agrícola, lo cual pone a la región en riesgo de aumento del hambre y la malnutrición en la región. En América Latina y el Caribe, uno de cada diez niños y niñas menores de cinco años vive con desnutrición crónica. Además, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. 

El Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, es posiblemente el lugar con mayor diversidad biológica de la Tierra.
PNUMA Arendal/Peter Prokosch

Ecuador: El incumplimiento de la voluntad popular hace peligrar uno de los ecosistemas más diversos del mundo, dice experto

Un experto en derechos humanos presenta argumentos en el caso de explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, después de que la consulta popular organizada al amparo de la Constitución nacional fuera incumplida por el Gobierno de Ecuador, lo cual pone en peligro a los pueblos indígenas de la zona y amenaza con causar daños medioambientales. 

El glaciar Perito Moreno, que se extiende entre Argentina y Chile.
Noticias ONU/Nargiz Shekinskaya

Año Internacional de los Glaciares: La crucial protección de las reservas de agua del mundo

El 2025 fue declarado Año Internacional de la Preservación de los Glaciares como una llamada de atención al mundo. Los glaciares se encargan de abastecer de agua dulce a más de la mitad de la humanidad. Además, el deshielo de estos presenta, a largo plazo, una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas.