La "comunicación con misiles, drones y otros ataques" debe cesar en Medio Oriente
La comunidad internacional debe trabajar unida para impedir que el conflicto se extienda, dice la encargada de Asuntos Políticos de la ONU, urgiendo a una acción internacional diplomática rápida y eficaz para reducir la tensión regional en la que el Consejo de Seguridad tenga un papel crucial. El máximo órgano resolutivo celebra una sesión de emergencia tras el asesinato del líder político de Hamás en Teherán y el ataque israelí en Beirut.
Los diversos ataques de los últimos días representan una escalada grave y peligrosa en Medio Oriente, alertó este miércoles la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Argelia, China y Rusia.
Rosemary DiCarlo se refirió al asesinato en Teherán del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh -atribuido a Israel por Irán y otros países-, y al bombardeo israelí en un suburbio de Beirut, la capital de Líbano.
DiCarlo recordó que estos acontecimientos tienen lugar en medio de la guerra en curso en la Franja Gaza, donde la situación humanitaria es catastrófica y los muertos se cifran alrededor de 40.000.
“Urgen esfuerzos diplomáticos para cambiar la trayectoria y buscar un camino hacia la paz y la estabilidad regionales. Debe terminar la comunicación mediante misiles, drones armados y otros ataques letales”, dijo.
Se precisa una acción diplomática y eficaz para reducir la tensión
Al igual que el Secretario General António Guterres, consideró que la contención por sí sola es insuficiente en este punto y conminó al trabajo conjunto y vigoroso para reducir tensión regional en aras de la paz y la estabilidad a largo plazo para todos
“La comunidad internacional debe trabajar unida para impedir cualquier acción que pueda hacer que el conflicto sea mucho más grande y amplio muy rápidamente. Necesitamos una acción diplomática rápida y eficaz para reducir la tensión regional. Este Consejo desempeña un papel crucial a este respecto. El momento es ahora”, enfatizó DiCarlo.
Irán acusa a Israel
La encargada de Asuntos Políticos informó que Irán envió una carta al Consejo de Seguridad acusando a Israel del ataque que mató Haniyeh y afirmando que se trató de una violación grave de la soberanía e integridad territorial iraní en una transgresión flagrante del derecho internacional.
Ismail Haniyeh se encontraba en Teherán por invitación del gobierno iraní para asistir a la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente del país, Masoud Pezeshkian.
Tras el asesinato, el líder supremo de Irán y otros altos funcionarios declararon que vengarán la muerte de Haniyeh, advirtiendo a Israel de "un duro castigo”. Varios grupos armados no estatales de la región alineados con Irán también anunciaron represalias contra Israel.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio cuenta de ataques contra tres frentes en los últimos días, incluidos Hamás, Hezboláh y los hutíes. En una transmisión en vivo también sostuvo que Israel está librando una guerra existencial con Irán.
La Línea Azul y Líbano en una ruta más y más alarmante
DiCarlo insistió en que el ataque en Teherán ocurrió no sólo mientras la violencia continúa en Gaza después de meses de esfuerzos diplomáticos, sino mientras que en la Línea Azul y Líbano la situación se enfila por una ruta cada vez más alarmante.
Para ilustrar esa situación, citó el ataque del sábado pasado en el que murieron doce niños y decenas quedaron heridos en un campo de futbol en los Altos del Golán, ocupados por Israel.
Según Israel, Hezboláh disparó un cohete iraní desde el sur del Líbano. Hezboláh negó la imputación. El embate sucedió tras meses de intercambios cada vez más intensos a través de la Línea Azul con el Líbano y cientos de ataques aéreos hacia Israel desde varios puntos de la región que Israel ha atribuido a fuerzas respaldadas por Irán.
Luego, ayer, el ejército israelí realizó un ataque en una zona densamente poblada de Beirut contra un comandante de Hezboláh presuntamente responsable de las muertes en los Altos del Golán, que resultó muerto. Según el Ministerio de Salud del Líbano, al menos cinco personas murieron en el ataque, incluidos dos niños, y muchas más resultaron heridas.
DiCarlo también mencionó la muerte en un ataque aéreo israelí en Gaza de un periodista de Al-Jazeera y su camarógrafo que informaban hoy desde su casa.
Las divisiones persisten en el Consejo de Seguridad
Al terminar la intervención de Rosemary Di Carlo, los embajadores expusieron la posición de sus países con respecto al tema tratado, con un punto de coincidencia casi general: la necesidad urgente de disminuir las tensiones, lograr un alto el fuego y evitar una mayor escalada en la región.
No obstante estos objetivos comunes, el Consejo de Seguridad sigue dividido.
Junto a los miembros del órgano de seguridad participaron en la sesión los representantes de Irán, Siria, Palestina, Líbano e Israel por ser países incumbentes.
Irán acusa a Israel de terrorismo
El embajador de Irán ante la ONU, indicó que su país convocó la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad “para tratar un asunto de grave importancia y urgencia”.
Amir Saeid Iravani denunció el “cobarde asesinato... por parte de Israel” de Ismail Haniyeh. “Este acto de terror es otra manifestación del patrón de terrorismo y sabotaje que Israel mantiene desde hace décadas contra los palestinos y otros partidarios de la causa palestina en toda la región y fuera de ella”, afirmó.
Además de su objetivo terrorista, Israel perseguía también objetivos políticos, con el fin de perturbar el primer día del nuevo gobierno de Irán, que ha dado prioridad a la paz y la estabilidad en la región, argumentó.
Condenó enérgicamente el “horrible acto” como la más grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, e instó al Consejo de Seguridad a “tomar medidas inmediatas y eficaces”.
Israel libra esta guerra sin restricciones ni consecuencias, denuncia Palestina
Feda Abdelhady, observadora permanente adjunta de Palestina ante la ONU, ratificó que han pasado casi 300 días desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza, que ha “infringido gravemente todos los principios del derecho internacional” y violado flagrantemente la Carta de la ONU.
“Se permite a Israel librar esta guerra a plena luz del día, sin restricciones y sin consecuencias (…) Una guerra que amenaza la paz y la seguridad internacional” afirmó, añadiendo que “cada día trae más horrores, pérdidas y sufrimiento para nuestro pueblo mientras las fuerzas de ocupación israelíes asesinan a niños, mujeres y hombres palestinos”.
Abdelhady condenó “inequívocamente” la violación de la integridad territorial y la soberanía de Irán, así como de Líbano, Siria y Yemen, por parte de Israel.
“Pedimos una vez más con la máxima urgencia al Consejo de Seguridad, a la Asamblea General y a todas las naciones respetuosas de la ley y amantes de la paz que actúen de inmediato para poner fin a estas horribles y criminales agresiones israelíes contra el pueblo palestino y contra nuestra región”, puntualizó.
Reunión convocada por el patrocinador del terrorismo: Israel
El embajador adjunto de Israel, Brett Jonathan Miller, indicó que la reunión había sido convocada por “el patrocinador número uno del terrorismo en el mundo”, calificando la sesión como una muestra de hipocresía.
Según Miller, Irán ha utilizado a sus apoderados: Hamas, los Houthis y Hezbolá, para atacar a Israel y a sus ciudadanos desde todas partes.
Miller preguntó dónde estaban las condenas a Hezbolá y a sus proveedores iraníes por la carnicería de doce niños en los Altos del Golán.
“Todo lo que se oyó fueron expresiones de preocupación por la escalada y llamamientos a ambas partes, una vez más, equiparando a un Estado miembro democrático de las Naciones Unidas con una despiadada organización terrorista, para que muestren moderación”, apuntó.
Indició que quienes realmente buscan la estabilidad en la región deberían acoger con satisfacción la eliminación de los “architerroristas” y no pedir a ambas partes que se contengan.
Los Altos del Golán son y siempre han sido territorio de Siria
El embajador de Siria, Koussay Aldahhak, aseguró que Israel “ha cometido un grave crimen” en Majdal Shams, causando la muerte de doce niños en los Altos del Golán ocupados por Israel, que “es y siempre ha sido” territorio sirio.
El representante permanente insistió en que los ciudadanos del Golán sirio ocupado siempre han formado parte de Siria, y piden que cesen las prácticas israelíes contra ellos. Una potencia ocupante no puede alegar que se está defendiendo en virtud del artículo 51 de la Carta de la ONU, subrayó.
Siria condena la agresión israelí contra Estados de la región, incluido el asesinato de Haniyeh en Irán y la matanza de ciudadanos en Líbano. Además, Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. “Los criminales de guerra de Israel no podrían continuar sin apoyo”, enfatizó Aldahhak, pidiendo al Consejo que ponga fin inmediatamente a estos crímenes y garantice la rendición de cuentas.
Líbano no quiere guerra
El embajador de Líbano, Hadi Hachem, mantuvo que su país y su pueblo “no quieren la guerra”, y añadió que Beirut ha presentado una hoja de ruta para garantizar la seguridad y romper el ciclo de violencia, pero aún no ha recibido respuesta.
Al mismo tiempo, el ataque de Israel contra la capital ha causado muertos y heridos, dijo, agregando que tal acto demuestra sus verdaderas intenciones.
En la misma línea, el asesinato hoy por Israel de dos periodistas muestra una pauta de ataque contra los medios de comunicación, recalcó.
Hachem recordó que el fin de la ocupación israelí de tierras árabes es esencial para que la región recupere la calma y la estabilidad. Sin embargo, el comportamiento de Israel demuestra lo contrario y sus pretensiones de autodefensa en los territorios ocupados no son válidas, acusó.
“La historia no perdonará a nadie; lo que empieza en Oriente Medio se extenderá a todo el mundo”, advirtió, pidiendo al Consejo actuar “antes de que sea demasiado tarde”.