Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Derechos humanos

Dieciocho meses de guerra han afectado profundamente a los hogares urbanos de Sudán.
© Unsplash/Ammar Nassir

El Alto Comisionado condena las ejecuciones extrajudiciales en Sudán

Las víctimas eran sospechosas de colaborar con combatientes rivales de las Fuerzas de Apoyo Rápido, según indicó Volker Türk. La violencia en el país sigue aumentando: múltiples videos en redes sociales muestran la ejecución de civiles, 75.000 personas han sido desplazadas a causa de los enfrentamientos, y más de 600.000 están al borde de la inanición. 

Un niño de 12 años con discapacidad física se sienta junto a su mejor amigo, un niño de 9 años con discapacidad visual, en Java Central, Indonesia.
© UNICEF/Ijazah

UNICEF destinará el 10% de su presupuesto a la inclusión de niños con discapacidad

La organización ha puesto de relieve sus compromisos para proteger y hacer realidad los derechos de las personas con discapacidad durante la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad. Estos incluyen el apoyo a diversos países en materias de desarrollo, educación, recopilación de datos e investigación, acceso a la tecnología, servicios de apoyo y protección social. 

Mural pintado en honor de los estudiantes Jorge y Javier, en Monterrey, Nuevo León, México.
© ACNUDH/Vincent Tremeau

Buscando justicia por la violencia estatal en México

Jorge. Javier. Armando. Asesinados por las fuerzas del Estado. Algunos fueron falsamente etiquetados como criminales.En México, las políticas de seguridad militarizadas han alimentado las desapariciones y las ejecuciones extrajudiciales. Hay una impunidad casi total. La Oficina de Derechos Humanos continúa trabajando junto a los sobrevivientes y sus familias, presionando para obtener protección, abogando en los tribunales y exponiendo encubrimientos.

Una mujer sentada frente a un cadáver en Gaza.
© UNFPA

Gaza: Los ataques israelíes en zonas densamente pobladas tienen el sello de los crímenes atroces

La situación actual en la Franja de Gaza “es peor que antes del alto el fuego”, aseguran los organismos de la ONU desplegados en ese territorio palestino asediado, y recuerdan que el derecho internacional prohíbe los ataques indiscriminados y la obstrucción de la ayuda vital a los civiles. Alertan también de la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas.