Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Paz y seguridad

Un cadáver yace en una zanja tras un ataque aéreo en Tal Al Sultan, Rafah, Gaza.
© OCHA

Lo que está ocurriendo en Gaza desafía la decencia, la humanidad y la ley

El responsable de la oficina de ayuda humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados denuncia el “desfile interminable de horrores” de las últimas dos semanas en Gaza, donde los locales de la ONU, los recintos de ayuda internacional y hospitales han sido atacados, lo que ha causado la muerte de numerosos trabajadores humanitarios. Por su parte, el titular de la ONU condena la matanza de más de 1000 personas desde el colapso del alto el fuego. 

Una mujer sentada frente a un cadáver en Gaza.
© UNFPA

Gaza: Los ataques israelíes en zonas densamente pobladas tienen el sello de los crímenes atroces

La situación actual en la Franja de Gaza “es peor que antes del alto el fuego”, aseguran los organismos de la ONU desplegados en ese territorio palestino asediado, y recuerdan que el derecho internacional prohíbe los ataques indiscriminados y la obstrucción de la ayuda vital a los civiles. Alertan también de la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas.

Una mujer recoge sus pertenencias antes de abandonar un campamento para desplazados cerca de Goma, en el este de la República Democrática del Congo.
© UNICEF/Jospin Benekire

RD Congo: La ONU llama a un alto el fuego incondicional

La expansión en el este congolés de los grupos armados respaldados por Rwanda ha deteriorado gravemente la seguridad en esa región, donde la población huye por su vida, explica la enviada especial para el país. Y mientras la violencia se recrudece, las agencias alimentarias revelan que 28 millones de personas sufren hambre aguda.

Habitantes de Massafer Yatta, en el sur de Cisjordania, sentados frente a edificios demolidos.
© UNOCHA

Cisjordania: Continua con impunidad el avance de los asentamientos y la integración de los territorios palestinos al Estado de Israel

La persecución de los derechos económicos, sociales y culturales de los palestinos forma parte del entorno coercitivo que induce su salida y puede equivaler a un traslado forzoso, advierte la Oficina de Derechos Humanos, y agrega que Israel debe cesar la construcción de asentamientos, evacuar a todos los colonos y reparar los daños causados con esos enclaves durante décadas.