Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Derecho y prevención del delito

El arma utilizada en un caso de trata de personas para su explotación en el trabajo doméstico para asustar a las víctimas y mantenerlas controladas.
©CCTP

La Asamblea General debate un mayor control de las armas pequeñas

Las alarmantes cifras de violencia causada por estos artefactos de bajo calibre indican que el 85% de ellas están en manos de civiles, y que son responsables de casi la mitad de las muertes violentas registradas en 2021. La transición de armas lícitas a mercados ilícitos alimenta la delincuencia, el terrorismo y la inestabilidad.

Anfetamina
UNODC/Ioulia Kondratovitch

¿Qué es la Comisión de Estupefacientes?

En 2022 el número de personas que consumieron drogas alcanzó los 292 millones, lo que representa un aumento del 20% en la última década; ese mismo año 64 millones de personas en el mundo padecieron trastornos por consumo de drogas, pero solo una de cada 11 recibió tratamiento. El surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes  agravó las repercusiones del problema mundial de las drogas, con consecuencias como sobredosis, violencia, inestabilidad y daños ambientales.

El consumo de drogas entre los niños de la calle ha cambiado drásticamente en el último año, pasando de la inhalación de pegamento a la Yamaa y la heroína.
© UNICEF/John Vink

La rápida expansión de las drogas sintéticas reconfigura los mercados del narcotráfico

En Estados Unidos se producen a diario 150 muertes relacionadas con sobredosis de opioides sintéticos, y en Oriente Medio y África se están acelerando la fabricación, el tráfico y el consumo de estimulantes. En Perú se registró el primer descenso del cultivo ilícito de arbusto de coca en ocho años, mientras que el de Colombia alcanzó un nuevo récord histórico.

Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).
Foto ONU/Rick Bajornas

La Corte Penal Internacional condena las sanciones impuestas por Estados Unidos

Corte Penal Internacional declara que, la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, busca perjudicar su labor judicial independiente e imparcial. Según la orden, el gobierno estadounidense impondrá consecuencias tangibles y significativas a los funcionarios de la CPI que trabajen en investigaciones que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados, incluido Israel.

Sede de la Corte Penal Internacional.
Corte Penal Internacional

Estonia entrega 45.000 euros más a un fondo de la Corte Penal Internacional para víctimas de crímenes de lesa humanidad

Estonia ha reafirmado su compromiso con la justicia reparadora y ha decido aumentar su contribución al Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas, apoyando la responsabilidad colectiva con las víctimas de crímenes de lesa humanidad y genocidio. El Fondo lanzó su primer llamamiento de financiación en junio de 2024.

Las mujeres de todo Afganistán se enfrentan ahora a múltiples restricciones.
©ONU Mujer/Sayed Habib Bidell

El fiscal de la Corte Penal Internacional pide se cursen órdenes de detención contra dos líderes talibanes

Ambos son acusados de crímenes de lesa humanidad, por motivos de género debido a la persecución de mujeres y niñas afganas, y por las privaciones de los derechos fundamentales a las que se han visto sometidas las víctimas. Karim Khan explica que “las víctimas y los supervivientes afganos han sufrido injusticias durante demasiado tiempo”.