La argentina Karina Sarro, reconocida entre los 10 mejores docentes del mundo
En el Día Internacional de la Mujer, conversamos con una educadora destacada por su capacidad de inspirar entusiasmo en los jóvenes durante el aprendizaje.
En el Día Internacional de la Mujer, conversamos con una educadora destacada por su capacidad de inspirar entusiasmo en los jóvenes durante el aprendizaje.
Con la agudización de la violencia en el país caribeño, la educación está en un riesgo cada vez mayor, dando al traste con la última esperanza para muchos niños, advierte la agencia para la infancia, y detalla que en enero pasado las bandas atacaron 47 escuelas más. Asimismo, solicita fondos urgentes para financiar sus operaciones educativas.
Wisam, una niña de nueve años, forma parte de los más de 100.000 estudiantes desplazados que han vuelto a las aulas. El país se enfrenta a la mayor crisis de desplazamiento infantil del mundo, con más de 17 millones de menores en edad escolar actualmente sin escolarizar, mientras que cientos de escuelas han sido dañadas, destruidas o utilizadas como refugios.
La escritora tsotsil de Chiapas, México, llama a respetar la lengua materna para un mejor aprendizaje e invita a leer, escuchar poesía, teatro, textos y audios en lenguas originarias.
A modo de acertijo, el libro presenta a los niños la idea del lenguaje, una de las particularidades de los seres humanos, y los hace reflexionar sobre su importancia. “La lengua preserva la cultura, la cosmovisión de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (…) Es un tesoro vivo, hay que llevarla, enseñarla”, dice la traductora del libro al mapuzugún, el idioma originario del pueblo mapuche.
La radiofrecuencia Voces Afromexicanas es el resultado de una lucha de siete años para visibilizar la riqueza de la comunidad afromexicana. El proyecto tiene el objetivo de su cultura, identidad y raíces y ofrecer un espacio seguro a toda la comunidad.
En la era de la inteligencia artificial, junto a las omnipresentes redes sociales, la radio de calidad sigue siendo universal, popular y más fiable que otros medios. La Ruta del Clima Radio aprovecha estas características para sensibilizar y promover la participación pública en la toma de decisiones climáticas en América Latina.
La mayoría de los jóvenes, que representan el 50% de la población, están en países en vías de desarrollo, lo cual determina que hay una gran necesidad de acceso a la educación, al empleo y a los servicios de salud. Además, a pesar de la disminución de la tasa del desempleo juvenil, casi la mitad de las personas jóvenes lo hacen en condiciones de trabajo irregular, lo cual no solo representa un problema en el acceso al empleo, sino también en la calidad de este.
El Día de la Educación ha sido dedicado, por la UNESCO, a las oportunidades y los retos de la inteligencia artificial. Este día también sirve para recordar que, a pesar del progreso educativo y los compromisos internacionales, 251 millones de niños y jóvenes siguen sin escolarizar en todo el mundo.
Casi el 40% de los países cuentan ya con una ley o política que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas, según datos de la UNESCO. En los países de ingresos altos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria utilizan herramientas de inteligencia artificial para elaborar trabajos escolares.